Cumpleanos de Lala
y Tudi 2003
2003
Carmen Lopez Garza
http://www.carmenlomasgarza.com/gallery/cumpleanos.html
Las piñatas se usaron por primera vez en China, donde
se hacían en forma de animales con papeles de colores, se llenaban con semillas
y se partía con palos de colores en primavera, durante las celebraciones del
año nuevo. Se cree que Marco Polo llevó
esta costumbre a Europa en el Siglo XII. En Italia se utilizó durante la
Cuaresma. De Europa viajó a América con los españoles y se ha utilizado en
celebraciones especiales desde entonces. La figura tradicional es la estrella
de siete picos, por los siete pecados capitales. Romper la piñata se asociaba
con luchar contra las tentaciones, pues se rompían los pecados con un palo.
Hoy por hoy, las piñatas se usan rellenas de
dulces en todas las fiestas de niños en
América Latina, en México son muy populares, también, en casi todas las fiestas familiares y las
Posadas Navideñas, pero su uso no es no se asocia con la religión.
El pueblo donde se origina la tradición es San
Agustín de Acolmán cerca de Teothihuacan, es uno de los lugares donde los
monjes agustinos se establecieron en el S XVI y trajeron esta tradición. Hoy en
el pueblo se conserva la tradición y cerca de fin de año las actividades
rurales se combinan con la fabricación de piñatas en pequeños talleres
artesanales.
En la pintura de Carmen Gomez Garza se ve una fiesta tradicional en el momento central: la piñata.
¿Qué observas en la imagen? Describe alguno de los personajes, ¿serán parientes de Lala y Tudi? ¿Qué comida hay en la mesa?
¿Puedes describir una fiesta de cumpleaños en tu país?
No hay comentarios:
Publicar un comentario