Lee este artículo de un blog:
Aprender
de ABUELOS Y ACTIVIDADES CON LOS NIETOS para personas mayores
Seguramente pasas con tu nieto
menos tiempo del que te gustaría. La relación entre abuelos y nietos es por
definición muy especial puesto que existen los factores afectivos que tendríamos
con nuestros hijos, con el aliciente de que ya tenemos nuestra vida resuelta y
podemos disfrutar al máximo de ellos.
Pero es
importante que los niños no solo se lo pasen bien, sino que el tiempo pasado
con sus abuelos sea productivo.
Deben
sentirse orgullosos de nosotros porque no todos los niños tienen ya a sus
cuatro abuelos.
-
Lectura: a
nuestros nietos les encantará escuchar cuentos independientemente de su edad. A
los mayores les gustará escuchar historias vividas por su abuelo, al que sin duda
verán como un héroe. Además, de esta manera “alimentarás” su afición por la
lectura y su capacidad de prestar atención. Algo que agradecerán padres y
educadores en toda la vida escolar que les queda por delante.
- Nuevas
tecnologías: Las
posibilidades que hacer con los nietos van desde juegos, hacer trabajos para la
escuela o ver las fotos de la función del cole. De esta manera estará mucho más
cercano a su nieto, para quien las nuevas tecnologías le han acompañado toda su
corta vida.
-
Comparta sus aficiones: los niños de todas las edades tienen que mantenerse
activos. Seguramente practique algún deporte o participe en algún otro tipo de
actividad. Muestra interés por ello, tu nieto agradecerá que vayas a verle
entrenar o le escuches tocar la flauta mientras ensaya.
- Hágale
partícipe de su mundo:
nuestros nietos agradecerán que les hagamos partícipes de lo que nos gusta.
Pídele que te ayude a cocinar algún postre especial o llévale un día contigo a
la biblioteca a la que vas normalmente.
- Muestra
el niño que hubo en tí: ¿a qué jugabas cuando eras pequeño?
- Sus
padres: grandes
desconocidos. Las historias que podamos contarle a nuestro nieto sobre la vida
de sus padres cuando eran pequeños harán que el niño se identifique más con
ellos, y enriquecerá el concepto “familiar” al tener un sentido de la
continuidad de la familia.
Disfruta
de tus nietos sin olvidar nunca las normas y obligaciones que sus padres han
decidido, aunque te parezcan mal: las generaciones son distintas y eso implica
diferentes criterios de educación, así es que nunca asumas la tarea “criadora”.
Nuestros
hijos han sido educados por nosotros por lo que su principal influencia
educadora se basa en su experiencia vivida.
Nosotros como abuelos ya jugamos
un papel preponderante e irremplazable en el desarrollo de nuestros nietos:
disfrutemos de ello.
Fuente: web de atención al ciudadano
Según el post del blog:
¿Cómo debe ser el tiempo pasado entre abuelo y nieto?
¿Qué actividades sugiere?
Por qué llama a sus padres “grandes desconocidos”?
¿Qué dice respecto a las normas decididas por los padres?
Comenta la frase en negrita, ¿estás de acuerdo?
¿Qué le contarías a tu nieto?
¿Qué juegos de tu infancia recuerdas? ¿Qué influencia tuvieron en ti tus
abuelos?